Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 17 de marzo de 2016

Granma conversó con el doctor Tito Díaz, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica

Autor: Sheyla Delgado G di Silvestrelli | sheyla@granma.cu

17 de marzo de 2016 00:03:55


Sr. Tito Díaz, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica. Foto: Anabel Díaz

La gestión de la Organización de las Nacio­nes Uni­das para la Alimentación y la Agricultu­ra (FAO) ante los retos meridianos que a ella im­pone la nueva Agenda de Desarrollo Sos­te­nible y los más acuciantes para América Latina y el Ca­ribe, devinieron este miércoles plato fuerte de la sesión matutina del III Taller In­ter­na­cional so­bre conservación, ca­racterización y me­jora de re­cur­sos zoogenéticos, con sede en La Habana. (más…)

Read Full Post »

Zona Especial de Desarrollo Mariel, Terminal de Contenedores,  Sala e operaciones de la terminal
Solo con voluntad política estatal es posible alcanzar la plena participación de las mujeres en la sociedad. Foto: Jose M. Correa

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Miércoles, 16 Marzo 2016 12:39
Escrito por  María del Carmen Vasallo

Semana de la francofonía en Cuba

Jornadas de exposiciones de las artes visuales, cine, música y conferencias conforman el programa de otra edición de la Semana de la Francofonía en Cuba, espacio de paz y desarrollo.

La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba acogen estas propuestas por estos días.

Como un espacio de pluralidad de expresiones culturales se caracterizan estas jornadas que  ocupan diferentes espacios en La Habana como la Alianza Francesa, en sus sedes el Palacio del Prado y J y 15; el Museo Napoleónico, la Casa Víctor Hugo, la Vitrina de Valonia, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el Centro

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Miércoles, 16 Marzo 2016 14:19
Escrito por  Giusette León García / Cubasí

Sala White

Sala White

Recientemente reabrió sus puertas la Sala White de la ciudad de Matanzas, un sitio que se conoce como el lugar donde se estrenó oficialmente el danzón, baile nacional de Cuba…

Recientemente reabrió sus puertas la Sala White de la ciudad de Matanzas, un sitio que se conoce como el lugar donde se estrenó oficialmente el danzón, baile nacional de Cuba, al ritmo del la primera composición musical de ese género, Las Alturas de Simpson, del matancero Miguel Faílde. La licenciada Lourdes Fernández, profesora de Historia de la Música, nos ayudó a hacer un recuento sobre los episodios que convierten a este lugar en un espacio imprescindible de la cultura cubana.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Miércoles, 16 Marzo 2016 15:03
Escrito por  PL/Foto: Iván Soca

Rolling Stones ansioso por tocar en Cuba, dice su publicista

El concierto de los Rolling Stones en Cuba fue idea de toda la banda, la cual comenzaron a gestionar hace más de seis meses, comentó hoy el publicista del grupo, Bernard Doherty en exclusiva para Prensa Latina.

El mismo transmitió las expectativas del conjunto con vistas a su primera aparición en vivo en la Habana el próximo 25 de marzo en los terrenos de la Ciudad Deportiva a las  8:30 p.m. hora local.

(más…)

Read Full Post »

Miércoles, 16 Marzo 2016 16:25
Escrito por  Prensa Latina

Cine holandés regresa a La Habana por sexta ocasión

Una decena de materiales fílmicos holandeses se proyectarán en La Habana entre el 18 y el 27 de marzo durante la sexta semana dedicada al cine de ese país europeo, anunciaron hoy organizadores.

El embajador del país europeo en Cuba, Norbert W.M. Braakhuis, dijo, al referirse a la muestra organizada, que esta sería especial tanto por las películas como por los temas desarrollados en cada una de ellas.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg

Miércoles, 16 Marzo 2016 19:26
Escrito por ACN

Inaugurarán moderno Archivo Fílmico en el ICAIC

Un moderno Archivo Fílmico del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) quedará inaugurado el próximo 23 de marzo con motivo de la celebración del aniversario 57 de esa institución.

Según el sitio oficial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el nuevo local dispondrá de condiciones óptimas para el almacenamiento de las copias negativas y positivas, y para la restauración y digitalización de las cintas. (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Jueves, 17 Marzo 2016 10:14
Escrito por  AP

Exhiben archivos secretos de la Segunda Guerra Mundial

La mayoría de las cartas, informes, cables y fotos de las distintas agencias de inteligencia de la Resistencia Francesa, del régimen colaboracionista Vichy y de las autoridades alemanas siguen censuradas.

Los archivos de los servicios secretos franceses en la época de la Segunda Guerra Mundial fueron exhibidos el miércoles, ofreciendo detalles de las operaciones clandestinas tanto de los nazis como de la resistencia, y relatos de agentes particulares, inclusive celebridades como la diseñadora Coco Chanel.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Jueves, 17 Marzo 2016 06:23
Escrito por  RHC

Restos de Pablo Neruda regresarán a casa-museo en Isla Negra

Los restos del chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971, regresarán a la casa-museo en Isla Negra, Chile, el próximo 26 de abril, después de ser exhumados hace tres años por una orden judicial.

Lorena Reyes, secretaria del Sindicato de Trabajadores de la casa-museo, confirmó que los restos de Neruda serán entregados a la familia a finales del próximo mes por el Servicio Médico Legaldel.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Jueves, 17 Marzo 2016 07:06
Escrito por  Ibis Frade/Prensa Latina

Alexander Abreu camina con su música «por arriba del mambo»

Detrás de una trompeta o parado frente a un micrófono solo con la potencia de su voz, el músico cubano Alexander Abreu sabe lograr un buen «tumba’o» y dice que hasta puede «caminar por arriba del mambo».

La frase aparece como una especie de carta de presentación en muchas de sus canciones con Havana D’ Primera, y al público le gusta esa singular frase que «es una forma de expresar fortaleza», según dijo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: