Nicaragua ha rechazado la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que aprobó por unanimidad un proyecto de ley para que las instituciones financieras frenen los préstamos al país centroamericano hasta que celebre unas elecciones “libres, justas y transparentes”. (Fuente: Agencia EFE)
Guillermo Tell
Con evidente razón un comunicado gubernamental emitido rechaza tal agresión como violatorias al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas, que considera parte de la política injerencista que a través de la historia ha practicado Estados Unidos contra las tierras al sur del río Bravo.
Esta vez se intenta interferir en el proceso prelectoral del país centroamericano, hacia las elecciones programadas para el 6 noviembre, en las que se pronostica con amplia certeza una nueva victoria del actual mandatario Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación (FSNL) versus una debilitada oposición.