
Bastante estaba tardando José María Aznar en saltar al ruedo una vez desvinculado del PP de Mariano Rajoy. El caso es que el expresidente del Gobierno afirmó ayer en una entrevista al diario ‘Expansión‘ que lo que necesita España es “repensar todo el sistema fiscal”. Y para ello el vallisoletano propone, entre otros, bajar el IRPF pero a cambio de subir el IVA.
Sin embargo, su medida estrella va mucho más allá y pasa por jubilarse, como pronto, a los 70 años. Fijar una edad de jubilación por debajo de ese umbra “sería absolutamente insuficiente”.
Las críticas a Aznar no han tardado en aparecer y muchas han hecho referencia a su situación personal, que dista mucho de la que él quiere para el conjunto de los españoles. Porque José María Aznar disfruta de una pensión vitalicia de cerca de 80.000 euros brutos. Y la tiene desde 2004 en razón del cargo desempeñado al frente del Gobierno. Es decir, que se ‘jubiló’ con 51 años. 19 años antes de lo que él propone para el resto.
Aznar recomienda estirar la edad de jubilación a los 70 años. Lo dice un tipo cuya mujer ha trabajado 4 años en toda su vida y por enchufe
Y decimos ‘jubilar’ entre comillas porque todo el mundo sabe que Aznar ha tenido otros trabajos:
-De 2011 a 2014 estuvo en el consejo de administración de la eléctrica española Endesa, con un salario anual próximo a los 300.000 euros anuales.
-También ha sido miembro del consejo de administración de News Corp, el gigante mediático editor de The Wall Street Journal y The Times de Rupert Murdoch -sólo en 2014 le reportó unos emolumentos de 211.849 euros-.
-En 2013 entró como consejero en DLA Piper, el mayor bufete jurídico a nivel global, fusión de DLA, Piper Rudnick y Gray Cary, con oficinas en 30 países y más de 4.000 abogados. Ese mismo año fichó como asesor personal de John Scott, presidente en España de la consultora KPMG. También es miembro del consejo asesor internacional del Atlantic Council y del patronato del Real Instituto Elcano. Es una incógnita el importe de su nómina en todos los puestos citados, salvo en algún caso cuyo cargo es meramente honorario.
-De 2004 a 2011, el expresidente fue profesor de la Edmund A. Walsh School de la Universidad de Georgetown y en 2007 impartió una cátedra sobre liderazgo y desarrollo en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México).
-Desde 2011, José María Aznar es miembro de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, con sede en Washington, y presidente de la Atlantic Basin Initiative, ambos organismos dependientes de la Universidad John Hopkins.
Vamos, que trabajar… trabaja. No cabe duda. La diferencia es que, a diferencia del conjunto de los españoles, él sí que puede compatibilizar sus ingresos extra con su pensión vitalicia. Un privilegio al alcance de muy pocos.
Deja una respuesta