Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 1 de junio de 2017

Andrés Mora Ramírez

Por Andrés Mora Ramírez*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Si la derecha latinoamericana pretendía hacer del triunfo electoral de Mauricio Macri en Argentina y del golpe de estado perpetrado en Brasil -que llevó a la presidencia a Michel Temer- los hitos de la reconquista del poder político en la región, muy pronto la realidad y la cultura de la resistencia de nuestros pueblos se han encargado de revelar los límites de la pretendida restauración neoliberal.

Ya no se trata sólo del liderazgo que mantienen Cristina Fernández y Lula da Silva entre amplios sectores de las sociedades argentina y brasileña, a pesar de las persecuciones mediáticas y judiciales desatadas en su contra; ni de la influencia que ejercen como referentes en la cotidianidad política y en el perfilamiento de escenarios electorales en el corto y mediano plazo (hay elecciones legislativas en Argentina en octubre y presidenciales en Brasil el próximo año).

(más…)

Read Full Post »

Por Sergio Berrocal*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

 

Te despiertas una mañana de calor sureño, que contrasta con el frío impertérrito del norte, y te enteras de que Lula, el único pobre, el único miserable, el único obrero que llegó a ser presidente de Brasil, y por dos veces, está acusado de robar, de haber aceptado no sé qué dinero de una poderosa multinacional. Quién sabe, dicen los cautos. Imposible, claman otros.

Lo conocí en Brasilia, la capital de Brasil, durante los tres años que pasé allí como corresponsal, de 1997 a finales de 1999. Entonces nadie daba un duro por las pretensiones de este antiguo trabajador de la siderurgia que con los años, mucha voluntad y un carisma sin par había abandonado las máquinas de precisión de un taller de Sao Paulo para ser líder del Partido dos Trabalhadores (PT), la fuerza más a la izquierda de Brasil.

(más…)

Read Full Post »

Juan José Páz y Miño Cepeda

Por Juan J. Paz y Miño Cepeda*

Especial para “Firmas Selectas” de Prensa Latina

En 1976, en pleno auge de las ciencias sociales de la región, se publicó el libro Teoría, acción social y desarrollo en América Latina, de Aldo E. Solari, Rolando Franco y Joel Jutkowitz, un balance crítico del pensamiento sociológico latinoamericano desde una perspectiva historicista. Igualmente quedó en claro que, para entonces, los ejes intelectuales pasaban por la afinidad u oposición a la teoría marxista.

Alrededor de los años ochenta también la ciencia social ecuatoriana alcanzó su mayor desarrollo e influencia. Entre la nueva generación de pensadores igualmente hegemonizó el marxismo, y se produjeron los más importantes estudios sobre el país, que tienen determinante influencia hasta el presente.

(más…)

Read Full Post »

Oscar Domínguez G.

Por Oscar Domínguez G.*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina
En Europa, el macondiano primer mundo, se sigue educando a la gente en el nuevo evangelio de amar la basura como a nosotros mismos.  En las ciudades alemanas suelen colocar enormes tambores de acero con tres aberturas: en una los disciplinados alemanes meten las botellas, en otras el papel y los malos pensamientos y en una tercera sus convicciones filosóficas y las materias orgánicas.

Es otro paso en el extraño mundo del sub uso, del que tenemos mucho que aprender de este lado del charco. Diría que allá no celebran el Día del reciclaje el 16 de mayo sino a toda hora. Cada tres meses, en cualquier ciudad alemana, las calles se van  llenando de basuras cuidadosa y estéticamente botadas por sus dueños. Es  otra de las actividades en marcha en el proceso de practicar el mandamiento de reciclar los desechos.

(más…)

Read Full Post »

Primeros pasos para renegociar el  Tlcan

Mariano de Jesús Bullón Méndez

Por Mariano Bullón Méndez*

Especial para Firmas Selectas de Prensa Latina

La renegociación o actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) ya fue propuesta desde 2014, bajo la presidencia de Barack Obama, cuando se cumplían 20 años de su entrada en vigor. Por tanto, la idea no es novedosa, como se pretende hacer ver, si bien siguen persistiendo una serie de temas pendientes o nuevos: energía, transporte, seguridad, migración que ameritan ser ajustados a las condiciones actuales.

Lo que sí es cierto es que su eventual ruptura puede poner en peligro las tres economías, tanto la mexicana como la norteamericana, incluyendo la canadiense, porque amenaza con la destrucción de las redes productivas y comerciales ya establecidas, con más de 20 años de funcionamiento.[1]

(más…)

Read Full Post »

Frei Betto

Por Frei Betto*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Hay noticias que nos dan la impresión de que se ha producido un retroceso de los valores conquistados por la modernidad: Trump invalida el derecho de los pobres a la salud; Marine le Pen falsifica un documento para acusar a su adversario, Emmanuel Macron, de tener cuentas en un paraíso fiscal; terroristas islámicos atacan un campamento de refugiados; un diputado del PSDB firma un proyecto de ley en pro de la neoesclavitud del trabajador rural; la corrupción en Brasil parece no tener fin; obispos denuncian las reformas laboral y de la seguridad social por considerarlas una violación de los derechos de los trabajadores, etc.

Tal vez la contradicción -lo que la Biblia llama pecado original- sea inherente a nuestra condición humana. Siempre ha habido cosas mal hechas. Pero antes no había medios de comunicación que dieran noticias de la aldea vecina. Y todavía hoy poco se divulga del lado positivo de la vida.

(más…)

Read Full Post »

Por Guillermo Castro H.*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Para conocer a Marx nada  hay como acompañarlo en el proceso de producción de su  pensamiento, desde su tiempo y del nuestro. Marx, como sabemos, nació en Alemania en 1818. Como tantos otros jóvenes de la Europa de su tiempo, empezó el camino hacia sí mismo cuando se gestaban los conflictos que darían lugar a la culminación, en 1848, del ciclo histórico inaugurado por la Revolución Francesa en 1789.

El capitalismo estaba en ascenso, y ya era evidente que sólo podía existir “a condición de revolucionar incesantemente los instrumentos de la producción y, por consiguiente, las relaciones de producción, y con ello todas las relaciones sociales” abriendo paso a una época en la que:

(más…)

Read Full Post »

Andrés Mora Ramírez

Por Ollantay Itzamná*

Para Firmas Selectas de Prensa Latina

Mientras las noticias espectaculares sobre América Latina están centradas en las “pacíficas” protestas callejeras de los ricos contra los pobres en Venezuela, en la América Latina profunda los pueblos indígenas y campesinos son objeto de una represión neoliberal  permanente, sin que esto sea noticia.

El 20 de mayo, los hermanos Miguel y Agustín Vázquez -defensores del pueblo indígena Wixárrika- fueron asesinados por hombres armados en un hospital en Jalisco, México; y el 22 de mayo, en Chiapas, corrió la misma suerte Guadalupe Huet, defensor indígena del pueblo indígena tzotzil y consejero de la Organización Nacional del Poder Popular. Según señalaron representante de la ONU en México, los asesinatos están asociados a la defensa de sus derechos.[1]

(más…)

Read Full Post »

James Heredia, Jourdy VictoriaSubdirectora General del CIEM

Grecia debe alrededor de 300 mil millones de euros, de ellos 9, 162 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI)

 

Grecia es el país más endeudado de la zona euro. Cuando estalla la crisis financiera en 2008, ostentaba elevados niveles de deuda y déficit públicos, por tanto la crisis agrava sobremanera la anterior situación.

La deuda pública pasó del 110 % del PIB en 2008 al 177 % del PIB en 2014. La deuda per cápita es de 28, 867 euros por habitante.

(más…)

Read Full Post »

Santiago de Chile, 30 may (PL) Los niveles de desigualdad disminuyeron en América Latina y el Caribe entre 2008 y 2015, pero son insuficientes para lograr el desarrollo sostenible, concluye un informe de la Cepal difundido hoy.

De acuerdo con el análisis presentado la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas se redujo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: