
«La Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) cumple un rol importantísimo dentro de nuestro sistema electoral. Hay una relación entre nuestra sociedad civil, de la cual forman parte las organizaciones que representa, y el Estado en la conformación de la candidatura de los cargos políticos fundamentales en la venidera etapa», expresó este viernes Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, durante el acto de constitución y toma de posesión de sus cargos de los siete integrantes de dicha Comisión.
Su trabajo, dijo, «supone una alta responsabilidad y lo hacen no con un espíritu gremial sino que aglutinan los intereses de toda la nación, pensando en el compromiso de aquellos que en su momento propondrán».
Ello, consideró, «es una singularidad de nuestro sistema electoral, donde no hay una maquinaria de partidos políticos disputándose unos cargos electorales, donde no son los partidos políticos desde sus oficinas designando a los candidatos, donde no hay campañas ni financiamiento».
Ahora corresponde, a su juicio, «un periodo de preparación para coordinar con cada una de las estructuras a nivel provincial y municipal, y que el proceso sea superior a todos los demás en esta etapa crucial de la historia de la Revolución».
De acuerdo con la Ley Electoral, las comisiones de candidaturas nacional, provinciales y municipales se crean para elaborar y presentar los proyectos de candidaturas de delegados a las Asambleas Provinciales y de Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y para cubrir los cargos que eligen estas y las Asambleas Municipales.
Estas comisiones, en correspondencia con los preceptos legales, se integran por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Según Gisela M. Duarte Vázquez, presidenta de la CCN, forman parte de sus atribuciones preparar y presentar a las comisiones de candidaturas municipales las propuestas de precandidatos a diputados a la ANPP; y para su consideración por esta última, el proyecto de candidatura para elegir al presidente, vicepresidente y secretario de la Asamblea, así como el proyecto de candidatura para elegir al Presidente, Primer vicepresidente, vicepresidentes, secretario y demás miembros del Consejo de Estado.
Al dar lectura al juramento, Duarte Vázquez reiteró el compromiso de los integrantes de la Comisión de cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley, brindar las informaciones a su cargo con transparencia, veracidad y puntualidad, así como garantizar el cuidado y uso racional de los recursos puestos a su disposición.
En la ceremonia estuvieron presentes, además, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC; Arelys Santana, segunda secretaria de la FMC; Orestes Yanes, vicecoordinador nacional de los CDR; y Raúl A. Palmero, presidente de la FEU.
Mañana quedarán constituidas las comisiones de candidaturas provinciales, mientras que las municipales lo harán entre los días 3 y 4 de julio próximo.
Integrantes de la Comisión de Candidaturas Nacional
Presidenta
Por la CTC: Gisela María Duarte Vázquez
Miembros
Por la CTC: Alfredo Machado López
Por la FMC: Maritzel González Quevedo Alpizar
Por los CDR: AldenSanjudo Ramírez
Por la ANAP: Reinier cruz Gónzález
Por la FEU: Mirtia Julia Brossar Oris
Por la FEEM: Fausto Ampudia Cantillo
Deja una respuesta