
«No estaba cansado, solo tuve un par de días de mala racha, sin embargo, recuperé la confianza gracias al apoyo de mis compañeros del equipo, de los entrenadores y esencialmente de mis familiares, quienes no dejaron de alentarme antes del partido contra China, en el que marqué 24 puntos».
Así respondió el opuesto Miguel David Gutiérrez desde la República Checa, cuando minutos después de concluido el choque del Mundial de voli Sub-21 lo «capturé» para conversar vía Facebook.
—¿Esta es tu primera actuación destacada fuera de Cuba?
—No, ya en la Copa Panamericana Sub-21 de Canadá fui el opuesto y el sacador más destacado.
—Rusia los blanqueó, ¿ha sido el rival más fuerte hasta hoy?
—Mira, a pesar de eso, a Polonia lo consideré más difícil.
—Ahora les viene encima otra vez Rusia o Brasil, ¿cuál prefieres?
—Cualquiera estaría bien. Nos sentimos súper contentos e inspirados y daremos todo lo que nos queda por tal de llevarle una medalla a nuestro pueblo, al que le agradecemos inmensamente por su apoyo.
—Una última para despedirme: ¿por qué te llaman «metralla»?
—Así me dicen mis compañeros de la selección, porque creen que ataco muy fuerte.
JORNADA BAJO PRESIÓN
La victoria cubana 3-1 sobre los asiáticos (25-21, 25-23, 24-26, 27-25) agregó presión a los iraníes, quienes llegaron a la jornada de este jueves en segundo lugar del grupo E, detrás de Polonia, pero sabían que solo ganándoles a los líderes de la llave asegurarían su avance a las semifinales. El 3-2 favorable a los europeos, (27-29, 25-21, 20-25, 25-22, 15-11) determinó que los triunfadores del choque, invictos en tres salidas, y los cubanos (2-1) son los representantes por este cuarteto en las semifinales.
Retomando su senda, la trilogía que junto a Miguel David componen Miguel Ángel López (20) y Osniel Melgarejo (19) aportaron las anotaciones que cercenaron las aspiraciones de Irán. Y si los centrales cuando marcan cerca o por encima de diez puntos en el desafío puede considerarse una buena faena, pues los 15 tantos de Javier Octavio Concepción y los nueve de su par José Israel Massó fueron contundentes aportes. Esta cosecha contrarrestó los 24 errores de los nuestros por 14 sus adversarios.
EL FUTURO INMEDIATO
La actuación del elenco sienta una pauta, porque en estos muchachos del Sub-21 radicará la columna vertebral de Cuba al Campeonato Mundial Sub-23 de Egipto, del 18 al 26 de agosto.
Desde la edición del 2009 de los entonces Mundiales Juveniles, cuando la Mayor de las Antillas ganó la plata tras caer 2-3 ante Brasil en la final, no se ha obtenido presea en menores de 21 años, por lo que ahora, en una batalla campal donde participarán también Rusia, Brasil y Polonia, los nuestros elevarán la varilla, a tenor de que al partir de La Habana solo le auguraron un puesto entre los ocho primeros.
En las instancias conclusivas, Rusia y Brasil han escrito sus mejores páginas. Los primeros han sido campeones Sub-21 en tres ediciones consecutivas, 2011 en Brasil, 2013 (Turquía) y 2015 (México), en tanto los auriverdes dominaron en el 2009, con el subliderato en el 2013.
Precisamente este jueves las dos escuadras se enfrascaron en una porfía a brazo partido que favoreció a Rusia 3-2 (25-20, 21-25, 30-28, 19-25, 17-15), para concluir invicta en tres salidas.
Fuente: https://mg.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=465gu183repo0#4145063926
Deja una respuesta