Con desparpajo y tono de alegría, una de las consultoras económicas más importantes de Venezuela celebra que la estrategia de bloqueo financiero contra el país esté surtiendo efecto.
Julio 6 de 2017, 6:00 am
El bloqueo es contra usted
Desde el año 2015 en adelante Venezuela es víctima de un feroz cerco financiero internacional producto de una estrategia combinada entre el Departamento del Tesoro de EEUU (con base al Decreto Obama), la Asamblea Nacional de mayoría opositora y las calificadoras de riesgo, dirigida a impedir que el país pueda acceder al financiamiento necesario para resolver sus dificultades económicas.
Es necesario precisar para quienes puedan confundirse: el bloqueo no es dirigido contra el Gobierno, sino contra toda la población. Contra usted directamente.
Dadas las condiciones económicas de Venezuela (dependiente del petróleo y por ende de las importaciones), la caída de los precios del petróleo ha generado un conjunto de dificultades que se traducen principalmente en inflación y desabastecimiento de algunos rubros de primera necesidad.
Debido a la merma en los ingresos de la nación, el Gobierno se ve obligado a buscar financiamiento internacional para realizar importaciones e inversiones que compensen esta caída.
Esta vulnerabilidad ha intentado ser aprovechada al máximo por actores políticos externos e internos como mecanismos de presión contra el Gobierno, debido a que el bloqueo financiero afecta a toda la población sin distinciones y obviamente aumenta el descontento social.
Destapando el ponche crema
«La efectividad con la cual la oposición venezolana ha manejado los riesgos que corren los organismos financieros internacionales, al negociar con Venezuela, ha hecho que diferentes bancos de inversión decidieran desistir de operaciones financieras que estaban estudiando, ante argumentos reputacionales en lugar de argumentos jurídicos que fueron intentados en meses anteriores», reseña una alegre nota de Ecoanalítica refiriéndose a las gestiones que ha realizado Julio Borges como presidente de la Asamblea Nacional (AN).
Es necesario recordar que el punto clímax de estas gestiones fue la postura asumida por Borges después de la venta de bonos Pdvsa 2022 a Goldman Sachs, quien anunció que la AN no reconocería ese ni cualquier otro préstamo al Gobierno venezolano, que pudiera ser utilizado para importar alimentos y medicamentos para la población.
Contradicciones en tuits
Precisamente el bloqueo financiero es la razón fundamental que explica las dificultades económicas del país, pues la única forma de atender las necesidades urgentes de importación pasa por acceder a financiamiento internacional que permita distribuir suficientes divisas a sectores prioritarios como alimentos y medicinas.
Venezuela cuenta con el aval de ser un pagador fiable de todos sus compromisos adquiridos, por lo que las amenazas hechas desde la AN y el Departamento del Tesoro de EEUU buscan justamente afectar su reputación y capacidad de pago comprobada.
Sin embargo, los efectos generados por el bloqueo financiero celebrado desde Ecoanalítica, son para su presidente y fundador Pedro Palma responsabilidad del Gobierno venezolano. La inflación no se puede «abatir» sin financiamiento internacional.
O como Asdrúbal Oliveros, otro directivo de esta consultora, que endosa las responsabilidades de la crisis a «el modelo» y no al bloqueo promovido por Julio Borges.
Alejandro Grisanti, otro de sus socios-fundadores, afirma que la Asamblea Nacional Constituyente no traerá alimentos a los hogares y que Maduro es «incapaz de tomar decisiones».
Grisanti no oculta su amistad con el partido Primero Justicia, demostrando que «el mercado» no es ni imparcial ni objetivo como dicen los reportes de la consultora.
Concluye diciendo la verdad: el bloqueo financiero es una estrategia política para forzar un cambio de gobierno en Venezuela. Lo de «atraer inversión» y «crear confianza» no es un asunto de «el mercado», sino de quien lo utiliza como mecanismo de chantaje y extorsión.
Los tildados desde Globovisión y Unión Radio como profesionales exitosos y promesas económicas que salvarán a Venezuela, no sólo avalan sino que también celebran sus dificultades cotidianas para comprar comida, medicinas y rendir el salario. Defendiendo el legado y queriendo pertenecer (por eso se guindan de Borges) al selecto club de sicarios financieros (llamados Chicago Boys) que han sumido a decenas de países de la región a la miseria. Porque para eso estudiaron tanto.
Deja una respuesta