26 julio 2017
Por Lisbet Penín Matos
Fotos Michel Pérez y Jorge Luis Sánchez
Justo a las siete de la mañana las palmas van tornándose más verdes y la bandera de la estrella solitaria, al igual que la del 26 de Julio ondean como muestra de soberanía e independencia.
Pinar del Río amanece en 26, y desde tempranas horas de la madrugada, la plaza provisional de la Revolución en la provincia más occidental de Cuba, acoge a los participantes en el acto central por el 64 aniversario del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Esta mañana el sol calentaba como de costumbre, mas quizás en horas de la tarde de ayer, el tiempo conspiró contra el ímpetu y el trabajo de los pinareños, pues cuando se ultimaban detalles para la celebración, una fuerte ráfaga de viento derribó la pantalla electrónica. Sin embargo, eso no fue motivo de derrota, sino de crecimiento ante dificultades.
El acto inició con el pase de lista de los mártires, y posteriormente la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se hizo presente.
El público aplaude. En los cintillos electrónicos aparecen mensajes de unidad, de innumerables victorias del pueblo cubano, de tradiciones, dignidad, valentía, solidaridad y honor. Las pantallas electrónicas mostraban imágenes del Líder Histórico de la Revolución Cubana y de los logros pinareños.
Entra la presidencia, encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba. Además, le acompañan miembros del Comité Central del PCC y vicepresidentes del Consejo de Estado y de Ministros.
También están presentes los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, expedicionarios del yate Granma y brigadas internacionales amigas de Cuba.
En su intervención, la primera secretaria del Partido en la provincia, Gladys Martínez Verdecia expresó que celebrar el Acto Nacional por el 64 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes constituye un altísimo reconocimiento a la participación del pueblo pinareño en el camino para transformar la realidad que vivía esta región antes del triunfo de la Revolución.
Asimismo, hizo alusión al ánimo que reinó en la región vueltabajera luego de conocer que sería sede por el 26 de julio, pues se remodelaron y embellecieron más de 200 obras.
Martínez Verdecia se refirió a los logros sociales, económicos y deportivos de Pinar del Rio, pues se mantienen elevados indicadores en la educación y en el campo de la salud la tasa de mortalidad infantil alcanzó la cifra de 2.1 por cada mil nacidos vivos, la más baja del país por dos años consecutivos.
Manifestó, además, que los pinareños nunca le fallarán a las ideas y legado del Comandante en Jefe “Nos propondremos nuevos retos para el futuro, sí se puede, y pudimos”, recalcó.
Por otra parte, José Ramón Machado Ventura, quien pronunció las palabras centrales por el 64 aniversario de la efeméride, expresó que el 26 de julio provoca una mezcla de sentimientos y compromiso con Fidel y con los otros compañeros caídos, especialmente porque es primera vez que Fidel no está físicamente entre nosotros.
“Hace 17 años Fidel recodaba que Pinar del río era la provincia más pretérita del país”, dijo Machado, quien posteriormente mencionó los logros de la provincia en áreas de la salud, la industria, los servicios, el turismo, el comercio, áreas que han mostrado un crecimiento en los últimos años.
Y es que precisamente, por estas y otras razones, el Buró Político otorgó a la provincia la sede por el acto central por el 26 de Julio.
Además, Machado Ventura hizo alusión a las palabras que Raúl expresara durante la Novena legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando ratificó la invariable solidaridad de Cuba con la Revolución Venezolana.
Machado dijo que solo compete al gobierno y pueblo bolivariano resolver sus problemas sin injerencia de organizaciones y países extranjeros.
Machado felicitó a los pinareños y reconoció la labor desempeñada por la primera secretaria del partido en la provincia Gladys Martínez Verdecia y por el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Ernesto Barreto Castillo.
Una vez finalizado el acto central, en entrevistas realizadas a la población vueltabajera, fue perceptible el orgullo, la alegría y el compromiso por las metas alcanzadas, y se proponen nuevos retos para el año en curso con el objetivo de lograr por cuarta vez la sede por el 26 de Julio.
Deja una respuesta