Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Opinión’ Category

Al parecer, el fin del Estado Islámico en Siria está cerca. Foto tomada de HispanTV.

“La guerra de Siria, que ya cumple seis cruentos años, se mueve hacia una nueva etapa que tal vez sea la final. El gobierno sirio ha estado consolidando su control sobre la mayor parte de los centros poblados, mientras que ISIS, Isil, Daesh o como quiera que lo llamen, está perdiendo terreno rápidamente y en todas partes.

“Las áreas evacuadas por el grupo militante islámico en rápido proceso de desintegración están siendo disputadas por el gobierno de Bashar al Assad y sus aliados, de una parte, y los diversos grupos anti-Assad y sus seguidores, por el otro”.

(más…)

Read Full Post »

El paso del tiempo obliga a nuevas lecturas de Palabras a los intelectuales. No son pocos los representantes de las nuevas hornadas de jóvenes que desconocen la trascendencia de aquellos intercambios sostenidos los días 16, 23 y 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional, entre la dirección de la Revolución Cubana, en especial su líder histórico Fidel Castro y un grupo de escritores, artistas e intelectuales. Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada, es la frase a la que se recurre en muchos casos como único referente de las memorables Palabras…

En aquellas reuniones que marcarían el destino de la política cultural de la Revolución, participaron entre otros destacados intelectuales: Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Graziella Pogolotti, Isabel Monal, Lisandro Otero, Pablo Armando Fernández, Lezama Lima y Virgilio Piñera. El más joven era Miguel Barnet,

(más…)

Read Full Post »

Si el artículo del Financial Times del 29 de junio sobre Cataluña no fuera ya tan comentado en el mundo entero no sería preciso darle más publicidad. Pero la propagación de sus conclusiones erróneas induce a algunos decisores financieros y políticos en una tremenda sorpresa al otuño.

El periodista corremundo Tobias Buck, ya desplazado a Berlín al momento de la publicación de su papel, hizo un admirable trabajo de periodismo porque la visibilidad de su empresa le abrió las puertas de personalidades, hasta el mismo Oriol Junqueras. Algunas de las personas a quienes entrevistó también le orientaron hacia lugares simbólicos del nuevo renacimiento del movimiento independentista. No obstante queda siendo periodismo, (más…)

Read Full Post »

Si el artículo del Financial Times del 29 de junio sobre Cataluña no fuera ya tan comentado en el mundo entero no sería preciso darle más publicidad. Pero la propagación de sus conclusiones erróneas induce a algunos decisores financieros y políticos en una tremenda sorpresa al otuño.

El periodista corremundo Tobias Buck, ya desplazado a Berlín al momento de la publicación de su papel, hizo un admirable trabajo de periodismo porque la visibilidad de su empresa le abrió las puertas de personalidades, hasta el mismo Oriol Junqueras. Algunas de las personas a quienes entrevistó también le orientaron hacia lugares simbólicos del nuevo renacimiento del movimiento independentista. No obstante queda siendo periodismo, (más…)

Read Full Post »

Plan B

https://i0.wp.com/misionverdad.com/sites/default/files/styles/galeria_800x480/public/media/photos/plan_b.jpg

Supongo que tienen ya su plan B. Supongo, porque no me imagino a mis amigos opositores, esos que entran en crisis cuando se va la luz durante más de 15 minutos, esos que no pueden vivir sin Internet, sin Netflix, sin Instagram ni Facebook. Esos que van en carro hasta para el kiosco de la esquina porque, o sea, el calor, el sol, la inseguridad… No me los imagino viviendo su vidas buenas en medio de una guerra civil.

Supongo que tienen un plan, una ruta de escape, una vida cuadrada en otro sitio, con casa, colegio lindo para sus hijos, trabajo, señora de servicio y club… Bueno, seamos realistas, quitemos la señora de servicio, que allá donde irían cobran un realero, y ni hablemos del club… Supongo que ya tienen claro que van a dejarlo todo aquí, porque cuando uno escapa de una guerra, la verdad es que no puede planificar la mudanza más allá de meter lo necesario en una maleta,

(más…)

Read Full Post »

En el año 1999, en cuanto el presidente Hugo Chávez toma el poder político, anuncia que había llegado el momento de «refundar la República», no obstante hay instituciones dentro del Estado que se niegan a cambiar por su carácter conservador, tal es el caso del Ministerio Público.

https://i0.wp.com/misionverdad.com/sites/default/files/styles/galeria_800x480/public/media/photos/ministerio_publico.jpg

En esta coyuntura se está realizando un antejuicio de mérito contra la titular de esta instancia, que en caso de ser aprobado generaría un cambio de direccionalidad en las riendas de esta importante institución.

El Ministerio Público según la Constitución nacional es el encargado de ejercer la acción penal en nombre del Estado, sin embargo durante varios años no ha cumplido la labor para la cual ha estado determinada.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/misionverdad.com/sites/default/files/styles/galeria_800x480/public/media/photos/freddyguevara_1.jpg

A estas alturas de la conspiración en marcha importa poco si el fascismo emite declaraciones como «A partir de hoy Maduro no es presidente» (¿les suena?), «El nuevo presidente de Venezuela se llama Engelbert Humperding», o «El 16 vamos a hacer un plebiscito». Favor abstenerse de invertir tiempo y energía mental-emocional en dilucidar por qué y según qué ordenamiento eso del plebiscito es ilegal.

En rigor, todo ciudadano en uso de sus facultades mentales es hábil para efectuar actos legales y de beneficiarse de sus efectos. Pero hay algo capaz de deslegitimar cualquier maroma legal o legaloide, y es la contumacia, el empeño maldito en querer tumbar gobiernos mediante actos violentos pero escudándose detrás de una presunta capa de santidad institucional.

(más…)

Read Full Post »

Con desparpajo y tono de alegría, una de las consultoras económicas más importantes de Venezuela celebra que la estrategia de bloqueo financiero contra el país esté surtiendo efecto.

Julio 6 de 2017, 6:00 am

https://i0.wp.com/misionverdad.com/sites/default/files/styles/galeria_800x480/public/media/photos/julioborges_3.jpg

El bloqueo es contra usted

Desde el año 2015 en adelante Venezuela es víctima de un feroz cerco financiero internacional producto de una estrategia combinada entre el Departamento del Tesoro de EEUU (con base al Decreto Obama), la Asamblea Nacional de mayoría opositora y las calificadoras de riesgo, dirigida a impedir que el país pueda acceder al financiamiento necesario para resolver sus dificultades económicas.

Es necesario precisar para quienes puedan confundirse: el bloqueo no es dirigido contra el Gobierno, sino contra toda la población. Contra usted directamente.

(más…)

Read Full Post »

La administración de Donald Trump en la Casa Blanca, sin dudas, ha actuado con mucha más consistencia contra la Revolución Bolivariana en comparación con administraciones que le precedieron.

https://i0.wp.com/misionverdad.com/sites/default/files/styles/galeria_800x480/public/media/photos/trump_venezuela.png

El advenimiento de un duro ciclo injerencista en el frente externo de Venezuela concretamente desde la Organización de Estados Americanos (OEA), el rol activo de Rex Tillerson en crear concertación con países de la región contra Venezuela, el protagonismo de agentes del Senado norteamericano como Marco Rubio y su promoción de sanciones contra el chavismo y financiamiento directo a la oposición venezolana, son algunas de las derivaciones que develan el rol de Trump y su entramado en componenda contra Venezuela.

¿Qué razones hay en el énfasis de Trump contra Venezuela?

(más…)

Read Full Post »

La política se apuntala en el diseño estratégico orientado al dominio o a la emancipación y en el empleo de tácticas ajustadas a las demandas de cada coyuntura…

Graziella Pogolotti presentó En busca del unicornio en la Sala Martínez Villena de la UNEAC. Bella portada trabajada sobre el cuadro El pregonero de Nelson Domínguez. Autor: Graziella Pogolotti | internet@granma.cu

2 de julio de 2017 21:07:41

La política se apuntala en el diseño estratégico orientado al dominio o a la emancipación y en el empleo de tácticas ajustadas a las demandas de cada coyuntura.

En el siglo XIX, a poco de su nacimiento, Estados Unidos disponía de un inmenso territorio virgen. Desarrollaron entonces su etapa de colonización y conquista, en un proceso de rápida acumulación de riqueza. En ese contexto, se sembró la imagen del cowboy, el héroe depredador que utilizaba el gatillo sin miramientos. En ese periodo, fue escasa la participación del país en la arena internacional, aunque se configuraba ya el proyecto expansionista hacia el sur, en los territorios que habían alcanzado su independencia de España y Portugal. Para Cuba, se enunciaba la expectativa de la fruta madura. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: